El Problema

Has instalado un enrutador Ubiquiti potente, tienes una conexión de fibra dedicada de 1 Gbps, pero tus pruebas de velocidad no superan los 300-400 Mbps. Revisas los cables, las configuraciones, y ves con frustración que la CPU de tu enrutador está más alta de lo debido. Si esta historia te suena, no estás solo. Yo estuve ahí.

¿Qué Descubrimos?

Después de innumerables pruebas, descubrimos que la solución estaba en una función poderosa pero a menudo ignorada, que viene desactivada de fábrica: el Hardware Offloading.

En esta guía técnica, te llevaré paso a paso para entender qué es el Hardware Offloading, cómo activarlo correctamente, y lo más importante, te revelaré cómo la plataforma UISP puede estar saboteando tu configuración sin que te des cuenta al activar funciones como Traffic Shaping y NetFlow.

En el mundo de las redes, especialmente los ISP, optimizar el rendimiento de los enrutadores es clave para garantizar conexiones rápidas y estables. Una funcionalidad crítica en los enrutadores Ubiquiti es el Hardware Offloading, una característica esencial que viene desactivada de fábrica, pero que a pesar de ser activada manualmente, puede ser deshabilitada silenciosamente por la plataforma UISP. En este artículo, exploraremos qué es el Hardware Offloading, por qué es crucial para explotar el ancho de banda (sobre todo con los anchos de banda de la fibra óptica), y cómo gestionarlo en enrutadores Ubiquiti, con un enfoque en su interacción con UISP, Traffic Shaping y Netflow.

¿Qué es el Hardware Offloading?

El Hardware Offloading permite que ciertas funciones de enrutamiento, como el reenvío de paquetes, NAT, VLAN, GRE, PPPoE e IPsec, se procesen directamente en el hardware del enrutador (generalmente un chip especializado) en lugar de depender de la CPU mediante software. Esto reduce significativamente la carga en la CPU, aumentando el rendimiento y permitiendo que el enrutador maneje mayores anchos de banda, especialmente en conexiones de alta velocidad como FTTH o redes WISP.

Según la documentación de Ubiquiti, sin Hardware Offloading, algunos modelos como el EdgeRouter pueden estar limitados a unos 300 Mbps debido al procesamiento intensivo de la CPU. Con el offloading activado, el rendimiento puede acercarse a los 950 Mbps o más, dependiendo del modelo.

Hardware Offloading en Enrutadores Ubiquiti

En los enrutadores Ubiquiti, como los de la serie EdgeRouter, el Hardware Offloading está desactivado por defecto. Esto puede ser una sorpresa para administradores de redes WISP, ya que las conexiones modernas suelen superar los 300 Mbps, lo que lleva a cuellos de botella si no se configura correctamente.

¿Por qué está desactivado de fábrica?

Ubiquiti desactiva el Hardware Offloading por defecto para garantizar la compatibilidad con funciones avanzadas que requieren procesamiento por software, como Traffic Shaping (QoS) y Netflow (Recordemos que entre otras cosas se encargan de controlar el ancho de banda entregado al cliente). Estas funciones, esenciales para gestionar redes WISP, no son compatibles con el offloading, ya que necesitan que la CPU analice y manipule los paquetes de datos.

Impacto en el rendimiento

Cuando el Hardware Offloading está desactivado, el enrutador depende exclusivamente de la CPU, lo que puede limitar el rendimiento. Por ejemplo:

  • Un EdgeRouter con una conexión de 1 Gbps puede alcanzar solo 300-400 Mbps con Netflow activado, ya que esta función desactiva en automático el offloading.
  • Con Traffic Shaping activado, se ha reportado una reducción de hasta el 50% en el ancho de banda de la WAN.

Esto es especialmente crítico en redes WISP, donde los clientes esperan velocidades consistentes y el enrutador debe manejar múltiples conexiones simultáneamente.

Interacción con UISP: Traffic Shaping y Netflow

La plataforma UISP (anteriormente conocida como UNMS) es una herramienta poderosa para gestionar dispositivos Ubiquiti en redes WISP. Sin embargo, al configurar un enrutador como gateway en UISP y activar funciones como Traffic Shaping o Netflow, el sistema desactiva automáticamente el Hardware Offloading. Esto ocurre porque estas funciones requieren procesamiento por software para analizar el tráfico y aplicar políticas de control, lo que entra en conflicto con el offloading.

Traffic Shaping

El Traffic Shaping permite limitar o priorizar el ancho de banda para diferentes clientes o dispositivos. En UISP, esta función se gestiona a través del módulo CRM, que asigna políticas de tráfico basadas en planes de servicio. Sin embargo, al activarla, el enrutador pierde la capacidad de usar el hardware para procesar paquetes, lo que reduce el rendimiento general.

Netflow

Netflow recopila estadísticas detalladas del tráfico de red, lo cual es útil para monitorear el uso de la red en un entorno WISP. Sin embargo, habilitar Netflow en un EdgeRouter desactiva el offloading, lo que puede reducir el rendimiento en un 30-40%. Por ejemplo, una prueba que hicimos arrojó que el EdgeRouter pasó de 1 Gbps a 300-400 Mbps al activar Netflow.

Cómo habilitar el Hardware Offloading

Habilitar el Hardware Offloading en un enrutador Ubiquiti es un proceso sencillo que se puede realizar a través de la interfaz de línea de comandos (CLI) o, en algunos casos, desde la GUI. A continuación, te indicamos cómo hacerlo mediante CLI:

Pasos para habilitar el Offloading

  1. Accede al enrutador a través de SSH o la consola en la GUI (CLI).
  2. Ingresa al modo de configuración con el comando:
configure
  1. Habilita las opciones de offloading según las necesidades de tu red:
set system offload ipv4 forwarding enable
set system offload ipv4 gre enable
set system offload ipv4 pppoe enable
set system offload ipv4 vlan enable
set system offload ipv6 forwarding enable
set system offload ipv6 pppoe enable
set system offload ipv6 vlan enable
set system offload ipsec enable
  1. Guarda los cambios y aplica la configuración:
commit
save

Verificación

Para confirmar que el offloading está activado, puedes usar el comando:

show ubnt offload

Esto mostrará el estado de las diferentes funciones de offloading.

Advertencia

Antes de habilitar el offloading, asegúrate de que no estás utilizando funciones como Traffic Shaping o Netflow, ya que estas lo desactivarán automáticamente. Si usas UISP como gateway, revisa la configuración en el módulo CRM para evitar conflictos.

Recomendaciones para redes WISP

  1. Evalúa tus necesidades: Si no requieres Traffic Shaping o Netflow, habilita el Hardware Offloading para maximizar el ancho de banda. Esto es ideal para redes con conexiones de alta velocidad (>300 Mbps).
  2. Alternativas a Netflow: Si necesitas monitoreo de tráfico, considera usar herramientas externas como iPerf/iPerf3 en dispositivos separados, ya que los enrutadores Ubiquiti no están diseñados para generar tráfico, lo que puede afectar las pruebas de rendimiento.
  3. Actualiza el firmware: Asegúrate de que el enrutador tenga la última versión del firmware para aprovechar mejoras en el soporte de offloading y corregir posibles errores.
  4. Pruebas de rendimiento: Realiza pruebas con herramientas como Speedtest o iPerf para verificar el impacto del offloading en tu red. Por ejemplo, un EdgeRouter con offloading activado debería acercarse a los 950 Mbps en conexiones de 1 Gbps.
  5. Soporte técnico: Si experimentas problemas con UISP, como dispositivos que aparecen desconectados tras cambios de configuración, contactanos, tal vez podamos ayudarte.

Conclusión

El Hardware Offloading es una herramienta esencial para maximizar el rendimiento de los enrutadores Ubiquiti en redes WISP. Aunque está desactivado de fábrica y puede ser deshabilitado por UISP al usar Traffic Shaping o Netflow, habilitarlo manualmente puede marcar una diferencia significativa en el ancho de banda disponible. Para los administradores de redes WISP, entender y gestionar esta funcionalidad es crucial para ofrecer un servicio de alta calidad a los clientes. Evalúa tus necesidades, configura el offloading cuidadosamente y realiza pruebas regulares para garantizar que tu red opere al máximo de su capacidad.

Si tienes dudas o necesitas ayuda con la configuración, no dudes en consultarnos. ¡Optimiza tu red y lleva tu WISP al siguiente nivel!